"Hacer de Cataluña uno de los mejores países del mundo"
Área de trabajo: Cohesión social
“Asegurar la cohesión social de Cataluña. Es necesario disponer de competencias y fomentar iniciativas que permitan regular e integrar los flujos migratorios, el mercado de trabajo y la ordenación de los servicios sociales y del sistema educativo. La cohesión social es fundamental para poder continuar siendo, tal como hemos sido siempre, un pueblo de acogida, de progreso y socialmente avanzado.”
¿Qué aporta una empresa a la sociedad? ¿En qué consiste el día a día de los empresarios y las empresarias? ¿Por qué les gusta su trabajo? ¿Qué habilidades requiere? A través de un diálogo entre un empresario o empresaria y el alumnado de Educación Secundaria, el programa ayuda a los estudiantes a visualizar aspectos de la vida en la empresa y de su papel en la sociedad. El programa Escola i Empresa, elaborado conjuntamente con [...] Leer más...
Gran parte de la comunidad educativa ha tomado conciencia de la necesidad de superar el modelo de enseñanza transmisor y posibilitar que niños y jóvenes puedan disfrutar en la escuela de experiencias de aprendizaje relevantes y con sentido, que les permita convertirse en personas autónomas con una vida plena. El programa Escola Nova 21 se propone catalizar las iniciativas de cambio educativo existentes y hacer que confluyan con la investigación sobre aprendizaje y con el [...] Leer más...
Integración laboral de las personas con discapacidad
Entendiendo que la empresa es corresponsable de su entorno, en FEMCAT queremos contribuir a la inserción laboral de las personas con discapacidad, llevando a cabo acciones de sensibilización a través del ejemplo. Más que personas con discapacidades, hay personas con muchas capacidades diversas, y estas capacidades o talentos, se tienen que poder expresar en plenitud. Durante dos años recogimos diferentes ejemplos de contratación directa de personas con capacidades diversas, organizamos mesas de diálogo sectoriales en [...] Leer más...
FemCAT se ha adherido a la iniciativa del Consejo Asesor de la Reforma Horaria y de la Comisión de Estudio del Parlamento de Cataluña, coordinando la participación en un estudio piloto. El objetivo de la iniciativa es favorecer la flexibilidad o las modificaciones horarias dentro de la empresa, que permitan una mejor gestión y organización del tiempo de trabajo, y facilitar así una armonización de la vida social y laboral de las personas. Más información: [...] Leer más...
Esta es una semana difícil para nuestro país. Mientras esperamos que hagan efecto las medidas de confinamiento y se traduzcan en mejoras en las estad...
La determinación y convicción de los directivos es un factor clave de éxito para la integración en la empresa de las personas con diversidad funcion...
Ayer martes, 22 de enero, tuvo lugar la Asamblea Anual de Femcat. Una cincuentena de miembros se reunieron en Barcelona, donde se llevó a cabo la renov...
La patronal Fomento del Trabajo publicó a finales de noviembre un interesante informe sobre la estructura empresarial catalana, haciendo especial énfa...
Del 7 al 10 de noviembre de 2017, una veintena de empresarios miembros de Femcat, junto con una delegación de periodistas de varios medios, participamo...
Nos sumamos al llamamiento al diálogo y a la mediación hecha ayer desde el Parlamento de Cataluña. La mediación es la mejor herramienta para serenar...
El Manifiesto del Faro fue formulado en mayo de 2014 y subscrito por la mayoría de las instituciones empresariales catalanas, entre ellas Femcat. En ag...
Actuamos movidos por el imprescindible compromiso de la sociedad civil hacia las aspiraciones económicas y sociales de los catalanes. Los hechos que se...
La movilidad sostenible y el transporte eléctrico centraron la 12.ª edición del Programa Parlamento y Empresa, que tuvo lugar el pasado 14 de septiem...
Fem servir cookies per garantir que li oferim la millor experiència en el nostre lloc web. Si continua utilitzant aquest lloc, assumirem que està d'acord.acceptollegir més