"Hacer de Cataluña uno de los mejores países del mundo"
Área de trabajo: Foro
El Foro FemCAT es el punto de encuentro donde la comunidad empresarial en Cataluña tiene la oportunidad de poner en común experiencias y conocimientos relevantes para el desarrollo económico y social. Desde su primera edición en 2007, en el Foro FemCAT se han abordado temas como la internacionalización, la marca de país, la formación, la investigación y la innovación, la transferencia de conocimiento, el trabajo y la inmigración. FemCAT, como iniciativa que parte de la empresa y aspira a tener impacto en toda la sociedad, pone el énfasis en que la empresa es sociedad. Así plantea una problemática que implica el trabajo conjunto entre todos los estamentos de la sociedad para encontrar soluciones.
10ª edición (2018): El abandono escolar prematuro: una perspectiva desde la empresa • ¿Por qué hay empresas que no encuentran los trabajadores que necesitan, si existe una elevada tasa de paro? • ¿Qué hacen los empresarios para encontrar los trabajadores que necesitan? • ¿Cómo se puede reducir el abandono escolar prematuro y evitar la incorporación no formada en el mercado de trabajo? • ¿Qué se puede hacer desde el mundo de la empresa para reducir [...] Leer más...
9ª edición (2016): El paro juvenil: ¿qué podemos hacer? En FemCAT consideramos que la empresa es sociedad. Mejorar las perspectivas de ocupación, y en particular de la ocupación juvenil, debe ser un objetivo conjunto de todos los actores implicados. El Forum FemCAT, celebrado el pasado 16 de noviembre de 2016, fue el punto de encuentro de varios expertos que debatieron sobre la necesidad de construir la visión a medio y largo plazo sobre el trabajo, [...] Leer más...
8ª edición (2014): La riqueza de las naciones en el siglo XXI Con motivo de la celebración del décimo aniversario de FemCAT, la fundación organizó, conjuntamente con la Barcelona Graduate School of Economics, un encuentro en que tres expertos de primer nivel internacional en economía debatieron temas de la actualidad económica mundial. Robert E. Lucas, de la Universidad de Chicago, y Edward C. Prescott, de la Arizona State University –economistas e investigadores que han sido [...] Leer más...
Un Mundo para aprender: Formación, Investigación e Innovación
7ª edición (2013): Un Mundo por Aprender: Formación, Investigación e Innovación La séptima edición del Foro FemCAT se centró en el papel de las personas como vector de innovación. El modelo alemán de formación dual apuesta por la transmisión de conocimiento de la empresa a los trabajadores desde el momento inicial de su relación. A la vez, confía en la creación de conocimiento por parte de instituciones externas que, además de proporcionar servicios, facilitan la [...] Leer más...
Competir en el Mundo: el Reto de la Localización Empresarial
6ª edición (2012): Competir en el Mundo: el Reto de la Localización Empresarial ¿Cuáles son los parámetros de competitividad que ayudarán a las empresas y a los territorios a salir rápidamente de la crisis? ¿Qué están haciendo las empresas al respecto? ¿Resisten Cataluña y las empresas catalanas la comparación con los mejores jugadores a escala global? Estas son las preguntas que se hicieron a los ponentes del 6º Foro FemCAT. Los invitados respondieron con elementos [...] Leer más...
5a edición (2011): Un lugar en el Mundo: las Marcas de País ¿Qué conceptos, atributos o imágenes se asocian a un país, una ciudad, un lugar? ¿Cómo influyen estos conceptos sobre la decisión de viajar, de comprar un producto que se ha fabricado o de abordar a una persona que es originaria? Construir una marca de país requiere un proceso cuidadoso en el que hay que involucrar a los ciudadanos, las empresas y las instituciones [...] Leer más...
4ª edición (2010): Empresa y Conocimiento: un Nuevo Mundo En un momento de revisión fundada de los pilares de la competitividad, la gestión, difusión y el aprovechamiento del conocimiento se perfilan como una apuesta sostenible del futuro de los países. Cataluña parte de una buena base, tanto por la riqueza de su producción científica como por sus activos de gestión del talento. El cuarto Foro de FemCAT dio voz a los agentes que, en nuestra [...] Leer más...
3a edición (2009): El Mundo de Mañana: Industria e Innovación La industria es uno de los pilares fundamentales de la economía catalana. En un mundo globalizado y en época de crisis, se buscan soluciones en la economía “real” y fundamentos sobre los cuales basar un nuevo concepto de crecimiento. Es, por lo tanto, el momento para fijarse en la industria, como sector que tradicionalmente ha dado vida a la sociedad catalana y que genera conceptos [...] Leer más...
El Mundo que nos llega: Empresa, Trabajo e Inmigración
2ª edición (2008): El Mundo que nos llega: Empresa, Trabajo e Inmigración El segundo Foro de FemCAT se centró en una temática siempre de actualidad: la ocupación, con especial énfasis en la inmigración. El año 2008, el 15% de la población catalana era extranjera (1 millón de personas), mientras que en 2000 lo era el 2%. La inmigración, como fenómeno de actualidad y de futuro relacionado con la economía y también con la cohesión social, [...] Leer más...
Salgamos al Mundo: Estrategias para la Internalización de las Empresas Catalanas
1ª edición (2007): Salgamos al Mundo: Estrategias para la Internacionalización de las Empresas Catalanas El Foro FemCAT es el punto de encuentro donde la comunidad empresarial en Cataluña tiene la oportunidad de poner en común experiencias y conocimientos relevantes para el desarrollo económico y social. Desde su primera edición en 2007, en el Foro FemCAT se han abordado temas como: la internacionalización, la marca de país, la formación, la investigación y la innovación, la transferencia [...] Leer más...
Esta es una semana difícil para nuestro país. Mientras esperamos que hagan efecto las medidas de confinamiento y se traduzcan en mejoras en las estad...
La determinación y convicción de los directivos es un factor clave de éxito para la integración en la empresa de las personas con diversidad funcion...
Ayer martes, 22 de enero, tuvo lugar la Asamblea Anual de Femcat. Una cincuentena de miembros se reunieron en Barcelona, donde se llevó a cabo la renov...
La patronal Fomento del Trabajo publicó a finales de noviembre un interesante informe sobre la estructura empresarial catalana, haciendo especial énfa...
Del 7 al 10 de noviembre de 2017, una veintena de empresarios miembros de Femcat, junto con una delegación de periodistas de varios medios, participamo...
Nos sumamos al llamamiento al diálogo y a la mediación hecha ayer desde el Parlamento de Cataluña. La mediación es la mejor herramienta para serenar...
El Manifiesto del Faro fue formulado en mayo de 2014 y subscrito por la mayoría de las instituciones empresariales catalanas, entre ellas Femcat. En ag...
Actuamos movidos por el imprescindible compromiso de la sociedad civil hacia las aspiraciones económicas y sociales de los catalanes. Los hechos que se...
La movilidad sostenible y el transporte eléctrico centraron la 12.ª edición del Programa Parlamento y Empresa, que tuvo lugar el pasado 14 de septiem...
Fem servir cookies per garantir que li oferim la millor experiència en el nostre lloc web. Si continua utilitzant aquest lloc, assumirem que està d'acord.acceptollegir més