VIAJES DE BENCHMARKING

Desde su creación, FemCAT organiza cada dos años un viaje de benchmarking con el objetivo de observar de primera mano algún aspecto en el que un país visitado sea referente mundial. A través de la observación y de las conversaciones, se pueden extraer las lecciones más importantes que podrían reproducirse una vez de vuelta en Cataluña.


10A EDICIÓN (2022): VIAJE DE BENCHMARKING A SUIZA - INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

El país helvético es considerado un referente mundial en competitividad e innovación, gracias a una colaboración muy estrecha entre empresa, administración y mundo académico.

9A EDICIÓN (2021-2022): VIAJE DE BENCHMARKING EN CATALUÑA

En el contexto pandémico y con las restricciones para viajar al extranjero, se transformaron las limitaciones en una ocasión para repensar la oferta y proponer un viaje de benchmarking en Cataluña con el objetivo de (re)descubrir el ecosistema empresarial en Cataluña, (re)apreciar la innovación de las empresas catalanas, (re)conectar con la comunidad FemCAT, comparándolo con los aprendizajes obtenidos en los viajes de benchmarking anteriores.

8ª EDICIÓN (2019): E-ESTADO E INNOVACIÓN: ESTONIA Y FINLANDIA

El llamado e-estado en Estonia destaca por la tecnología y la digitalización a todos los niveles: administración, voto electrónico, salud, empresas (residencia digital, start-ups). Internet es un derecho social, el 99% de los servicios son en línea y solo 3 trámites deben realizarse presencialmente: casarse, divorciarse y la compraventa de inmuebles. El viaje terminó en Helsinki, retomando el tema de la digitalización y apostando por la investigación y la innovación como estrategia de país.

7ª EDICIÓN (2017): COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Y ESTADO DEL BIENESTAR: DINAMARCA

El viaje a Dinamarca nos permitió observar y aprender sobre el alto grado de cooperación entre diferentes estamentos de la sociedad, que hacen posibles iniciativas con visión global y al mismo tiempo focalizadas, con pragmatismo y flexibilidad, como la transición a energías renovables, la atracción de talento, la innovación y la investigación aplicada, y el estado del bienestar, enfocándose en el sistema de pensiones y la flexiseguridad en el mercado laboral.

6ª EDICIÓN (2015): INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO EN SILICON VALLEY, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS

El objetivo del viaje fue observar las empresas de crecimiento exponencial y los factores internos y externos que hacen posible ese crecimiento. Así, se extrajeron conclusiones tanto relativas a la gestión interna de las empresas como a la estructura institucional que las apoya.

5ª EDICIÓN (2013): LA COMPETITIVIDAD DE UNA POTENCIA INDUSTRIAL Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN BAVIERA, ALEMANIA

Alemania, y Baviera en particular, demuestran que es posible mantener una economía industrial basada en la calidad y la innovación tecnológica en un paradigma de salarios altos y desempleo limitado. La observación se centró en el sistema de investigación y transferencia de tecnología y en la Formación Profesional Dual, desde su gestión en las cámaras de comercio hasta su aplicación en las empresas.

4ª EDICIÓN (2011): EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EL IMPULSO DE LA I+D+I: EL CLÚSTER HIGH-TECH DE TEL AVIV, ISRAEL

Este pequeño estado mediterráneo es líder mundial en inversión en capital riesgo por habitante. Lo hace posible un sistema de emprendimiento tecnológico altamente competitivo, con incentivos notables para los jóvenes y para el sistema de investigación, y un prestigio y proyección internacional que convierte al mundo al mismo tiempo en un mercado y un socio potencial.

3ª EDICIÓN (2009): MASSACHUSETTS: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

En este viaje se observó el sistema universitario de la zona de Boston, donde la investigación de primer nivel posibilita el liderazgo mundial en transferencia de tecnología y en la creación de un ecosistema de emprendimiento basado en el conocimiento.

2ª EDICIÓN (2008): HONG KONG Y SHANGHÁI: INFRAESTRUCTURAS Y CONECTIVIDAD AÉREA

Las infraestructuras fueron protagonistas en este viaje a Hong Kong y Shanghái. El aeropuerto de Hong Kong, construido en una isla artificial sobre el mar, supuso un revulsivo para la economía de la región, activando el tránsito de pasajeros y mercancías. En Shanghái, la comunidad empresarial catalana mostró las oportunidades, tanto para la producción como para su mercado interno, de China.

1ª EDICIÓN (2007): FINLANDIA: INTERNACIONALIZACIÓN E INNOVACIÓN

El primer viaje de benchmarking de FemCAT exploró la excelencia en el campo de la transferencia de tecnología y la enseñanza en Finlandia. El consenso en el planteamiento de objetivos a largo plazo para el país y la colaboración público-privada en la implementación de las acciones para alcanzarlos constituyó la base de las observaciones realizadas en este viaje.

Modificar cookies